Italgas registra un fuerte aumento de beneficios y una mejora de las previsiones. Gallo: "Un plan de inversión de 16.500 millones de euros".

ROMA – Italgas presenta sólidos resultados en el tercer trimestre, con un aumento del beneficio del 45% en los nueve meses, hasta alcanzar los 514,9 millones de euros. Este crecimiento se debe a la transacción de 2i Rete Gas , lo que ha llevado a una revisión al alza de sus previsiones. Los ingresos totales de los primeros nueve meses de 2025 ascendieron a 1.854,9 millones de euros, lo que supone un incremento de 555,5 millones de euros con respecto al mismo periodo de 2024 (+42,8%). El segmento de distribución de gas totalizó 1.714,5 millones de euros (otros ingresos por los 140,4 millones de euros restantes), lo que representa un aumento de 512,8 millones de euros con respecto al mismo periodo de 2024, incluyendo el nuevo alcance derivado de la adquisición de 2i Rete Gas. La cotización de las acciones subió en bolsa, superando el 2% y alcanzando un máximo histórico de 9 euros por acción.
Los ingresos totales ajustados de los primeros nueve meses de 2025 ascendieron a 1.800,5 millones de euros, lo que supone un aumento de 491,2 millones de euros con respecto al mismo periodo de 2024 (+37,5%). Estos sólidos resultados nos permiten mejorar las previsiones para 2025 aprobadas en mayo, que establecían unos ingresos ajustados de 2.500 millones de euros. El EBITDA alcanzó los 1.405,5 millones de euros (+40,6%) y el EBIT los 916,2 millones de euros (+53,8%). El EBITDA ajustado creció un 35,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 1.368,9 millones de euros. El EBIT ajustado ascendió a 879,6 millones de euros, un 45,2% más que en el mismo periodo de 2024. Teniendo en cuenta la contribución de las licitaciones, la adquisición de 2i Rete Gas, mayores inversiones orgánicas (en comparación con el Plan anterior) y el consiguiente crecimiento de Rab, se espera que los ingresos de Italgas alcancen los 3.400 millones de euros en 2029 y los 3.800 millones de euros en 2031 .
Italgas en el Plan 2025-2031«El Plan Estratégico 2025-2031, con una inversión de 16.500 millones de euros (incluida la adquisición de 2i Rete Gas), lo que supone un incremento de 900 millones de euros respecto al anterior, es el más significativo en los 188 años de historia del Grupo. Este hito es fruto de la adquisición de 2i Rete Gas y de la visión industrial del Grupo», explicó Paolo Gallo, consejero delegado de Italgas, durante la presentación del Plan Estratégico 2025-2031 . «El menor tiempo para el cierre de la operación, los tan solo 90 días para la fusión con 2i Rete Gas, y el conocimiento más profundo de la empresa adquirida, nos permiten ahora revisar al alza nuestras previsiones para los próximos años», añadió.
“Gracias al espíritu de colaboración de nuestro equipo, en tan solo tres meses hemos migrado datos y procesos operativos a los sistemas informáticos de Italgas, optimizado las estructuras de personal y la organización regional, e identificado las actividades que nos permitirán alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de sinergia. En los sectores de eficiencia hídrica y energética , para los que se han destinado cerca de 800 millones de euros, aplicaremos las mejores soluciones digitales y de inteligencia artificial desarrolladas para el sector de la distribución de gas”, continúa el director general. En el sector del agua, “el objetivo es intensificar las inversiones para reducir las pérdidas y mejorar la eficiencia de la gestión mediante la digitalización de la red. En eficiencia energética, el reto consiste en ofrecer soluciones cada vez más avanzadas en los sectores en los que operamos. La innovación tecnológica, la transformación digital y el uso generalizado de la inteligencia artificial son los elementos distintivos del Grupo Italgas en todas sus actividades. Estos elementos se combinan con la pasión y la experiencia de las mujeres y los hombres de Italgas, que se convierten en el verdadero motor del crecimiento”.
Las inversiones están impulsadas principalmente por "el desarrollo de las actividades de distribución de gas en Italia y Grecia, así como por la modernización tecnológica y digital de las redes recientemente adquiridas, para hacerlas cada vez más inteligentes, digitales y flexibles, y capaces de dar cabida a cuotas crecientes de gases renovables, como el biometano, el hidrógeno y el metano sintético, contribuyendo al mismo tiempo a la estabilidad de los sistemas energéticos".
repubblica




